Fundación Fisac | Centro de Estudios Hidrográficos
289103
post-template-default,single,single-post,postid-289103,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Centro de Estudios Hidrográficos

Centro de Estudios Hidrográficos

Centro de Estudios Hidrográficos

Fecha: 1960
Dirección:
Estado:
Accesibilidad:
Otros:
En los años finales de la década de los cincuenta Fisac proyecta el edificio para los Laboratorios Farmabion y comienza su experimentación con el hormigón a principios de los sesenta en el proyecto de los Laboratorios Made. Pocos meses después comenzó el proyecto para el Centro de Estudios Hidrográficos para el Ministerio de Obras Públicas, en el que utilizó el hormigón visto de forma amplia, y diseñó una  cubierta adintelada de grandes luces sin soportes, gracias a las piezas huecas que unidas entre sí y postesadas le permiten cubrir grandes distancias entre apoyos.
                El Centro de Estudios Hidrográficos constituye unos de los edificios más singulares de la obra de Miguel Fisac. Es uno de sus primeros intentos para utilizar el hormigón armado como material constructivo que resolvía todas las partes de la obra. Es la primera vez que consigue cubrir un espacio adintelado con vigas de hormigón pretensado con armaduras postesas con una luz de 22 m que utiliza en la cubierta y uno de los edificios en los que deja visto el hormigón como material de fachada. El proyecto del Centro de Estudios Hidrográficos es el resultado de la colaboración de dos organismos administrativos diferentes y por ello Fisac propone un complejo con dos edificios diferenciados. Los primeros croquis del proyecto con el nombre de Proyecto del Centro de Estudios Hidrográficos y Laboratorio de Hidráulica, son de marzo de 1960 y los primeros documentos del proyecto de ejecución son de noviembre de ese año. El edificio se terminaría en 1963, tres años después de su proyecto.
                Miguel Fisac describe así el complejo que proyecta: “Un edificio principal, de siete plantas, destinado a despachos de dirección, despachos de trabajo de ingenieros, ayudantes y personal auxiliar, sala de juntas, auditorio y aula de coloquios, una gran nave de modelos y otras dos más pequeñas para túnel de cavitación, ensayos especiales y ensayos de máquinas, forman el núcleo principal del  trabajo que se desarrolla en el laboratorio de hidráulica. El conjunto se completa con un edificio de dos plantas para despachos auxiliares de técnicos, talleres, cafetería, vestuario y comedor de obreros, a los que se adosa otro edificio, también de dos plantas, para Reología y vivienda para guarda-conserje”[i]. La concepción arquitectónica de este Centro, como dice el propio Fisac,   es de gran sencillez formal y de una absoluta expresividad estructural. Tanto sus elementos sustentantes y de cerramiento, como las calidades de ellos (hierro laminado en soportes, hormigón premoldeado y el realizado in situ, y aluminio en ventanas y puertas) se dejan en su calidad, textura y coloración propias.
                El proyecto para el Centro de Estudios Hidrográficos plantea dos edificios independientes respondiendo a dos programas distintos vinculados, básicamente un edificio de oficinas y unas naves de mode­los y ensayos. Las oficinas se desarrollan en un bloque vertical, mientras la nave se extiende en un volumen horizontal, conectados ambos por un pasillo en la planta primera. Ambos volúmenes se construyen  con el mismo material: el hormigón visto. Un proyecto en el que pone en práctica sus investigaciones sobre los “huesos”, elementos huecos que en sus dimensiones tienen un gran momento de inercia y pueden cubrir grandes luces. La fabricación de estas piezas debe hacerse en módulos de reducidas dimensiones que pueden trasportarse con los medios técnicos del momento y por ello la solución constructiva está en unirlos mediante un postesado que cose unas piezas con otras permitiendo así salvar grandes luces. Una investigación que con diferentes formas le permite realizar obras diversas desde proyectos de arquitectura religiosa a diferentes edificios de carácter industrial en los que la solución encuentra su óptima aplicación[ii].
                “La principal característica que cabe destacar en el Centro de Estudios Hidrográficos es la reducción de la respuesta proyectual a una solución única que responde a todas las exigencias técnicas, limitaciones cons­tructivas y a todas las voluntades plásticas a su vez. Las exigencias estructurales para salvar grandes luces (22 metros), o las exigencias de introducir luz natural cenital, o las exigencias de aisla­miento, impermeabilización, etc., se funden a su vez con las voluntades formales y espaciales. Una única solución conjuga todas las demandas con todas las respuestas. Los huesos de Fisac son un conjunto de piezas en los que la posibili­dad de moldear el hormigón se explota al límite. Los huesos se dividen en dos grandes grupos; el primero corresponde a las piezas postesa­das (de sección asimétrica). Fisac fue uno de los pioneros en España de la aplicación del postesado en la edificación (hasta ese momento sólo se había aplicado al campo de los puentes). Desde el punto de vista constructivo (para grandes luces) las dovelas que constituyen los elementos postesados pueden ser transportadas más fácilmente que las vigas pretensadas ya que su montaje se puede realizar en obra. La ventaja adicional del postesado reside en el hecho de que la tra­yectoria de la armadura activa se puede diseñar para que contrarreste los efectos de las cargas permanentes en las distintas secciones del elemento estructural optimizando de esta manera la función de la fuer­za de pretensado. Las vigas postesadas de la sala de modelos son la suma de piezas de un metro de largo que se rematan con dos piezas de cabeza que a su vez sirven de apoyo. La marquesina se construye con unas piezas de medida algo inferior, denominadas “patos”. Los cables se dejan vistos dejando explicito el sistema estructural”[iii].
El sistema de postesado apenas se utiliza en este momento en España. Miguel Fisac recurre a la patente que tiene Barredo para estas estructuras. “Barredo posee en esos momentos una patente de postesado de gran éxito, dentro del mercado nacional compite con otros sistemas como BBRV, Freyssinet, o CCL, sin embargo Fisac siempre confió a Barredo sus realizaciones en el campo del postesado. El sistema Barredo de postesado se basa en su sistema de anclaje, diremos que el sistema se encuadra dentro de los anclajes por cuñas, y dentro de éstos entre aquellos en que no existe contacto alguno entre dicha cuña y el cono hembra exterior, ya que las armaduras se introducen apoyándose sólo en dicha cuña. Se caracteriza particularmente porque tanto la cuña como el cono hembra son metálicos y sólo utiliza tres alambres por anclaje para obtener un anclaje isostático. De este modo se pretende que apretada la cuña contra los tres primeros pudiese realizarse menos esfuerzo de retención sobre el cuarto alambre y los sucesivos. Esto lleva aparejado un curiosos gato de tesado con tres parejas de émbolos que permiten el tesado independiente por alambre. El problema de los pequeños esfuerzos que podían asumir los alambres quedó resuelto con el uso del cable trenzado y posteriormente, el sistema evolucionó hacia otros sistemas que ya incluían cuñas deformables y mayor número de armaduras… La viga se forma como repetición de la dovela tipo que sólo ve alterada en la última unidad contigua al apoyo. La pieza de cabeza hace la función de apoyo sobre los muros de hormigón armado, donde se apoya sobre unos tacos de neopreno. Esta pieza posee las cavidades propias para alojar en su interior las cuñas. Realizado el proceso de tesado, la viga se desplaza mediante patines por la coronación de los muros hasta su posición definitiva. Finalmente se coloca atornillada la pieza en voladizo que hace de gárgola en fachada”[i].
                El propio Fisac cuenta cómo llegó a la solución de la nave de modelos, parte esencial del conjunto proyectado. “El programa requería que el laboratorio de hidráulica tuviera una iluminación homogénea, y yo pensé que era preciso inventar un mecanismo que impidiera la entrada del sol. Estudié las condiciones generales de soleamiento y llegué a la conclusión de que la cubierta debía constar de planos inclinados sucesivos. Se lo di a José María Priego, un ingeniero que ellos tenían para hacer presas, y me dijo que con 22 metros de luz no podía hacer vigas con hormigón pretensado, porque no era posible levantar piezas tan grandes. Le di vueltas hasta dar con una solución de dovelas que se parecían mucho al hueso de una vaca: me puse  a hacer tanteos a partir del hueso y el ingeniero halló el centro de gravedad. Así que la estructura consta de piezas de un metro de anchura y de casi dos metros de altura que van ensartadas por la catenaria de los cables de postesado. Pero el postesado es una técnica muy difícil, y yo tenía que dar con la persona capaz de hacerlo; entonces supe de Ricardo Barredo, que tenía una patente de anclajes de postesado y de inyección de las vainas de los cables que es lo más difícil. El montaje de las vigas tenía lugar instalando un caballete a la altura definitiva de la estructura de cubierta; una vez colocadas sobre él las piezas, se introducían dentro de una vaina metálica todos los cables, estirándolos por sus extremos hasta alcanzar la tensión de cálculo. Tras instalar los anclajes, se inyectaba por último el cemento para evitar la corrosión de los hilos metálicos. Esta operación, técnicamente muy complicada, se evitaba con el pretensado, que consiste simplemente en coger unos cables estirados previamente a la tensión de trabajo y luego verter el hormigón, dejándolo fraguar. Puede ir todo terminado a obra, de forma que este método resulta más seguro y barato”. Las dovelas de la cubierta se realizan con un encofrado de chapa metálica, mientras que el hormigón de muros del conjunto del edificio se encofra con tablilla. En este caso la forma de las vigas surge de la unión de una pantalla que evitaba el soleamiento con un núcleo resistente hueco que tenía pendiente para permitir la evacuación del agua de la cubierta. Unas soluciones que evidencian eso que Frampton llama talento tectónico[ii]. Como comenta el artículo publicado en Informes de la Construcción “El cálculo de las estructuras ha sido efectuado por los ingenieros de caminos don Julián González Montesinos y don José María Priego, con el equipo de cálculo del Centro de Estudios Hidrográficos del Ministerio de Obras Públicas. Los pretensados de la cubierta de la nave y marquesina han sido ejecutados según procedimientos Barredo y la obra general fue realizada por la constructora Corsan”[iii]
[i] GONZALEZ, Fermín, 2007 “Historia de una viga: HUECOSA o el caso catalán”, Actas del Quinto Congreso nacional de Historia de la Construcción, Burgos, 7-9 junio 2007, p. 449.
[ii] FRAMPTON, Kenneth, “Talento tectónico”, en AV Monografías 101, Miguel Fisac, pp. 4-11.
[iii] Miguel Fisac. Centro de Estudios Hidrográficos en Madrid”, Revista Informes de la Construcción nº 157, enero febrero 1964.
[i] “Miguel Fisac, Informes de la construcción nº 157,  Instituto de EduardoTorroja.
[ii] “Centro de estudios hidrográficos, en Madrid”, Informes de la construcción, 157, enero-febrero 1964, pp. 21-30.
[iii] Departamento de proyectos ETSA Barcelona. http://pab.pa.upc.edu/pdfs/fisac.pdf.
TEXTO: PERIS SANCHEZ, Diego Miguel Fisac Arquitecturas para la investigación y la industria. Madrid. Bubok.

Fotografías actuales de Ximo Michavila en https://www.flickr.com/photos/ximo_michavila/albums/72157672579587097
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.